La mejor manera de aportar textura y volumen a nuestro jardín es utilizando arbustos, estos además, una vez que ya han crecido y se han establecido correctamente, no exigen cuidados inmensos y pueden resultar muy cómodos. Pero antes de decidir colocar arbustos en nuestros jardines, debemos tener en cuenta las condiciones que van a tener que soportar y si la especie es capaz de hacerlo.
El verano, sin ninguna duda, trae consigo momentos de sequía y, cada vez más, olas de calor a las que nuestras plantas tienen que sobrevivir. Escoger una buena especie capaz de adaptarse a este entorno será la clave para lograr el éxito que buscamos en nuestro jardín. Así que aquí tienes 6 especies capaces de sobrevivir a la sequía.
Spartium junceum (Retama de olor)
Esta planta está siempre verde y es aromática, en primavera florece con un amarillo muy brillante, perfumando todo su alrededor (por eso, retama de olor).
Su crecimiento es vertical con un aspecto arquitectónico que da la sensación de estar muy cuidado. Eso sí, su crecimiento debe ser libre, ya que no tolera bien la poda. Y no es la planta que estás buscando si tu espacio es pequeño, pero si por el contrario tienes suficiente espacio como para ofrecerle amplitud que le permita crecer, este arbusto es para ti.
Seguro que lo has visto antes, porque se utiliza mucho en las carreteras. Y si vives en Madrid, es ideal para ti, ya que se ubica en sitios soleados y usualmente en suelos áridos y arenosos como los que tenemos aquí.
Rhamnus alaternus (Aladierno)
A diferencia del anterior, este arbusto si que soporta bien el recorte y funciona muy bien como planta de seto para formar pantallas. Su floración es cercana al verano, muy bonita y también olorosa. Podemos usarla de forma similar al laurel o el mirto.
Se mantiene verde todo el año, pero este arbusto apenas se utiliza en jardinería, pero te aseguramos que es muy interesante para introducir en viviendas.
Coronilla valentina (coronilla)
Así como la Retama de olor, es una planta leguminosa que florece en primavera y huele a miel. Forma matas compactas y bastante redondeadas. Su hoja es perenne y con ella se pueden formar setos y pantallas.
Aunque la Coronilla valentina soporta bien el recorte, no podemos podar constantemente para formar un seto, pero si podemos generar composiciones con varios ejemplares. Además, aguanta algo de sombra parcial.
Berberis vulgaris (Agracejo)
Si vas a colocar un Berberis vulgaris en tu jardín hay algo que debes saber: es espinosa, así que evita ponerla cerca de los pasos para no pincharte. Aún así es fantástica. Su floración es en primavera con tonos amarillos y bayas rojas muy bonitas.
Su hoja es caduca y en otoño tiene coloración tirando hacia tonos amarillos, naranjas y rojos. No es una planta que se use habitualmente en jardinería pero desde Alnus somos fieles defensores de que debería utilizarse, y es que somos muy fans de ella. Es una especie autóctona en la península y crece de manera natural en la Sierra de Madrid. ¡Aunque nos gustaría verla mucho más!
Berberis tumbergi es su medio-hermano, pero su hoja es morada y podría servir cuando buscamos tonos oscuros que pretenden generar contrastes con otros colores. Aunque en este caso, es menos resistente a las sequías.
Acer monspessulanum (Arce de Montpellier)
Este es un pequeño arbolito con crecimiento bastante lento, porte muy aquitectónico (rígido) y hojas trifoliadas muy llamativas y pequeñas.
Esta bellísima especie se puede usar como arbusto de dimensiones de medianas a grandes o como árbol de dimensiones pequeñas. Es ideal para jardines pequeños y se utiliza mucho en jardinería pública. Sin duda te enamorarás de sus tonos amarillos, ocres y ocasionalmente rojizos en otoño.
Pistacia terebinthus (Cornicabra; terebinto)
Otra especie de arbustos muy bonita pero que, sin embargo, se utiliza muy poco en jardinería. Su hoja es compuesta, caduca y muy resistente. Su fructificación es en forma de vaina retorcida por eso se llama cornicabra. Sus coloraciones en otoño son impresionantes.
Desde Alnus Paisajismo y Jardinería podemos ayudarte a diseñar, rehabilitar y construir jardines eficientes en recursos en viviendas privadas, comunidades de vecinos y espacios verdes públicos. Además, nos encargamos de trabajos puntuales de mejora o del mantenimiento completo a lo largo del año, si así lo deseas. Contáctanos sin compromiso en un clic.
2 comentarios en «6 especies de arbustos para tiempos de sequía»
Me han gustado mucho estos arbustos y me gustaría saber si son factibles de ser cultivados en macetas. Gracias
Hola María José, muchas gracias por tu comentario. Todas las plantas se pueden cultivar en contenedor, siempre que se les proporcione el que sea de tamaño adecuado.
Al tratarse de plantas que naturalmente presentan gran resistencia a la sequía, aparte de otras estrategias para su supervivencia (para evitar la evaporación del agua de sus tejidos), desarrollan unos potentes sistemas radiculares. Por tanto estas plantas para seguir conservando sus cualidades de resistencia a la sequía precisarían de contenedores capaces de almacenar un buen volumen de tierra.
Por otro lado nunca hay que olvidar que una planta en contenedor, por muy grande que sea este, debe ser tratada con cuidado de que no le falte agua o nutrientes pues solo dispone de una porción pequeña de suelo para su sustento.
Si las plantas te gustan estéticamente y posees espacio suficiente para que su desarrollo natural no suponga un problema, te animamos a cultivarlas en maceta, siempre con el compromiso de que no descuidarás la atención necesaria.
Saludos!