Blog

Cómo construir una piscina en el jardín de tu casa

Sin mucho misterio, si quieres disfrutar de una piscina en casa cuando empieza el calor, debes contratar su construcción con tiempo suficiente, es decir, en febrero o marzo es lo ideal.

La construcción e instalación de una piscina no suele ser una obra compleja, pero conviene anticiparse para poder cumplir con los plazos que tengas en la cabeza: en función de la carga de trabajo que tengamos podemos demorarnos 1 o 2 semanas, súmale el tiempo de espera por la tramitación de los permisos necesarios y la ejecución de la obra en sí.

Por eso, antes de que descuelgues el teléfono, queremos darte algunas recomendaciones con el fin de aclarar el proceso de cómo construir una piscina en el jardín.

Las dos opciones de instalar una piscina en tu vivienda

El verano pasado estrenamos nuestro nuevo servicio de construcción e instalación de piscinas naturales en Madrid de la mano de Bio.design, empresa italiana con más de 40 años de experiencia en el sector, donde integramos el diseño del jardín y de la piscina en un único proyecto de paisajismo, para que todo el proceso sigo un mismo hilo conductor y haya una gran armonía.

Puede darse que decidas diseñar el jardín de tu casa y la piscina a la vez o por el contrario, que construyas la piscina a posteriori. Vamos a ver los dos casos.

#1. Construir la piscina y el jardín a la vez

Se trata de una opción bastante cómoda para el cliente, ya que tanto la piscina como el jardín se trabajan como una unidad de diseño. Sin embargo, tiene una desventaja y es que la inversión inicial es mayor.

En este caso, el proceso a seguir es el mismo que si diseñamos únicamente el jardín (lo que conocemos como un proyecto de paisajismo):

  1. Contacto y solicitud del servicio por parte del cliente.
  2. Valoración inicial para conocer el lugar y las diferentes posibilidades de diseño, teniendo en cuenta los gustos y necesidades del cliente.
  3. Elaboramos una propuesta de paisajismo con un estudio completo del lugar, similar a un mapa conceptual del proyecto (planos 2D con la distribución, los alzados, el sistema eléctrico, el riego, las especies vegetales…).
  4. Una vez aceptada, detallamos la propuesta y presupuesto para la ejecución de las obras.
  5. Finalmente, visitamos y dirigimos la obra según lo pactado.
construir una piscina
Proyecto de paisajismo en vivienda unifamiliar de Las Rozas (Madrid).

De todas formas, en el artículo como diseñamos tu jardín paso a paso explicamos en detalle cada uno de ellos.

#2. Primero el jardín y luego la piscina

Es el caso más común ya que la mayoría de las familias deciden construir una piscina en casa después de varios años viviendo en ella. En este caso, nos adaptamos a tu jardín para que la piscina natural esté en total equilibrio, mantengas los rincones que más te gustan y no pierdas su esencia. Aquí nos podemos encontrar dos situaciones:

  • Que haya espacio suficiente para construir la piscina, sin necesidad de redistribuir el jardín
  • O lo contrario, y tengamos que rediseñar parcialmente el jardín

El proceso de trabajo es el mismo en ambos casos, ya que es un proyecto de paisajismo al uso en el que la única diferencia es la inversión económica y el tiempo estimado para ejecutar y finalizar las obras.

Lo que tienes que saber antes de construir una piscina en tu jardín

Una piscina aporta bienestar, tranquilidad, diversión, paz, buenos momentos para disfrutar en familia y amigos/as… Además, su construcción no es una obra compleja.

Pero antes de empezar, debes tener claro dónde quieres que vaya la piscina y qué importancia va a tener en el conjunto global del jardín: 

  • La piscina en el centro, que sea la zona principal de la estancia y que todo gire a su alrededor.
  • La piscina en torno al jardín, delegándola a una zona más tranquila y privada.

No hay ninguna mejor ni peor, simplemente depende de los gustos de cada familia.

También, debes tener en mente qué tipo de piscina prefieres. Y aquí podemos separar en dos grupos:

  • Piscinas convencionales: son las elevadas, de hormigón, de fibra, de acero, aluminio, lonas de PVC…
  • Piscinas naturales y alternativas más sostenibles: las biopiscinas y las piscinas de arena.

En cuanto a las piscinas tradicionales, nuestra recomendación es que te decantes por el hormigón porque son la opción más resistente, versátil, personalizable y se adaptan con libertad a un diseño exquisito. En contraposición, su inversión es más elevada y exige una garantía mayor por parte de la empresa constructora.

construir una piscina
Proyecto de paisajismo y jardinería en Madrid.

En el caso de las piscinas de arena Bio.design su construcción es más ágil, ya que solo se excava el suelo necesario para el baño y no necesita cimentación.

También son 100% personalizables en cuanto a forma y tamaño, respetuosas con el medio ambiente y con un mantenimiento más sencillo gracias a su tecnología antibacteriana. Si quieres conocerlas a fondo, te recomendamos este artículo Biodesign, una piscina natural para tu jardín.

piscina en casa
Piscina de arena Biodesign. Fuente: Biodesign

¿Tienes dudas? Podemos ayudarte a escoger la mejor opción y recuerda que esta es la mejor época para contratar la construcción de tu piscina y poder disfrutarla desde el primer día de calor.

Etiquetas
Si te ha gustado, comparte

Deja un comentario

Últimas entradas
Facebook