«Tsubo-niwa» es el término japonés por el que se conocen los jardines ubicados en el interior de una vivienda. Un pequeño remanso de tranquilidad dentro de nuestro hogar. En este artículo te contamos su historia, sus características y diferentes ideas para instalar un jardín interior en la Comunidad de Madrid.
¿Qué es un jardín interior o «Tsubo-niwa»?
Las casas tradicionales de Kioto se conocen como «machiya» y suelen ser alargadas, estrechas y con mucha profundidad. Esto es así debido a la arquitectura de la ciudad, organizada principalmente en calles paralelas y angostas, lo que hace que las «machiya» adopten la misma forma y sólo tengan entrada de luz directa por un lado de la vivienda.
Para soportar las altas temperaturas veraniegas y favorecer la ventilación e iluminación de estas viviendas, en su parte trasera se crearon pequeños jardines, los famosos «tsubo-niwa». Con el tiempo, además de un sentido funcional, estos jardines se popularizaron por su belleza estética y por la posibilidad que ofrecen de tener un pequeño oasis personalizado en el interior del hogar.
Los «tsubo-niwa» están rodeados de edificios y muros, pero esto no es un impedimento para los paisajistas japoneses, quienes con mucha habilidad y creatividad, componen estos espacios con elementos funcionales y bonitos. Por ejemplo, las linternas iluminan por la noche, los elementos de agua purifican el ambiente y los peldaños de piedra se utilizan para caminar por el jardín evitando que los kimonos se mojen o ensucien.
En cuanto a las especies escogidas, la mayor parte se desarrollan en sombra, como los helechos, el acebo japonés o el arce.
Los «tsubo-niwa» son una versión compacta de un bosque dentro de viviendas, oficinas, comercios e incluso hospitales. Ofrecen tranquilidad y verdor en medio de la ciudad. Un pequeño lugar espiritual donde sentir la naturaleza, la luz y el aire fresco.
Y como no podía ser de otra forma, la construcción de viviendas con jardín interior se ha extendido por todo el mundo.
¿Cómo funcionan los jardines interiores?
Antes de lanzarnos a la aventura, debemos tener en consideración una serie de factores para asegurar que nuestro jardín interior se desarrolla con éxito.
El suelo debe tener un buen drenaje con un punto de evacuación para el agua de lluvia y el riego. De otra forma, nuestras plantas se ahogarían. Utilizar un sustrato de calidad específico para plantas de interior ayuda a que retengan la humedad adecuada. Además, se pueden mezclar diferentes tipos de sustratos, como turba y perlita, para obtener una mejor estructura del suelo.
El riego debe ser automatizado y debe mantener un equilibrio en su uso, evitando tanto el exceso como la falta de agua. Antes de regar, aconsejamos verificar la humedad y asegurar que el agua se drena correctamente. Si necesitamos aumentar la humedad ambiental en el espacio, se pueden colocar sistemas de microdifusión.
La ventilación es otro factor importante a tener en cuenta. Instalar conductos de aire que la favorezcan ayudará a regular la temperatura y la humedad.
Aunque sin duda, si tuviéramos que escoger un aspecto determinante en el crecimiento de un «tsubo-niwa» madrileño es la selección de especies. Al tener su origen en Japón, es natural que queramos recrear la estética oriental en nuestro hogar. Sin embargo, las condiciones climáticas de la Comunidad de Madrid no son las mismas que en Kioto.
La selección de plantas japonesas suele ser con especies delicadas que crecen en condiciones de poca luz directa y, los veranos madrileños tienden a ser muy calurosos en los que la luz solar se «cuela» durante gran parte del día durante la época estival. Esto ha causado quemaduras en las plantas, pérdida de hojas y estética, etc.
Por ello, es muy importante considerar la ubicación que tendrá nuestro jardín interior y la incidencia de luz solar en todas las épocas del año, para escoger las especies que mejor se adaptan al microclima de nuestra parcela y asegurar con éxito su desarrollo particular.
Desde Alnus Paisajismo y Jardinería creamos y mantenemos todo tipo de espacios verdes. ¿Te animas con tu jardín interior madrileño? ¡Escríbenos sin compromiso!