Blog

La Lippia nodiflora, una excelente alternativa al césped convencional

¿Es posible tener un jardín sin césped? La respuesta es SÍ y hoy te traemos una excelente alternativa al césped convencional, más eficiente y sostenible.

La Lippia nodiflora (Phyla nodiflora), también conocida como «bella alfombra» es una especie tapizante para praderas, ideal para sustituir al césped en jardines, tanto en el centro de Madrid como en las afueras. Pero más allá de elegir una variedad resistente y visual, el desarrollo exitoso de cualquier pradera radica en una buena planificación y diseño previo, que tenga en cuenta la estructura del jardín, las condiciones del suelo y la integración con el entorno.

En este post te contaremos qué es la Lippia nodiflora, cuáles son sus ventajas, cuál es el mejor momento para plantarla y por qué el paisajismo es clave en el mantenimiento de este tipo de praderas.

¿Qué plantar en lugar de césped?

Las praderas de césped convencional requieren un mantenimiento semanal y bastante riego, lo que a la larga puede suponer algo tedioso si queremos que nuestro jardín luzca siempre bonito. Por eso, las praderas floridas han ganado importancia y se demandan cada vez más.

La Lippia no es la única opción para sustituir al césped, sin embargo, es una de nuestras favoritas y la que solemos recomendar a muchos de nuestros clientes.

Se trata de una especie que no requiere excesivos cuidados: no hace falta segarla y apenas necesita riego. Además, tiene un alto valor estético ya que cubre de forma abundante el suelo durante la primavera, el verano y el otoño.

alternativa al césped
Plantación de Phyla nodiflora en vivienda unifamiliar de Rivas.

Es una planta que desarrolla rápido y no alcanza mucha altura (entre 10-15 cm). Las hojas son de color verde y las flores blancas, pequeñas y aromáticas. También se pueden apreciar con un tono rosáceo en ciertas ocasiones.

Al dar flores, es inevitable que atraiga a abejas y otros insectos como mariposas, por lo que es un punto a tener en cuenta si te resulta molesta la presencia de estos animales. En un jardín es necesario y beneficioso la presencia de insectos, ya que es un pequeño ecosistema. En nuestro post Quiero plantas que no críen bichos te hablamos más sobre este tema.

¿En qué época es mejor plantar la Lippia nodiflora?

Esta especie florece a finales de la primavera o comienzos de verano y su floración suele durar un mes. Una de las desventajas que tiene es que en inviernos muy fríos (cuando hay heladas o las temperaturas bajan de los 0ºC) las hojas pueden sufrir daños y decolorarse, lo que les da un tono rojizo.

Sin embargo, no supone que las perdamos y tengamos que volver a plantarlas, ya que cuando comienza el calor en primavera se recuperan solas y vuelven a su color habitual.

Sabiendo esto, en Alnus recomendamos plantarlas durante la primavera o al inicio del otoño, para que puedan desarrollarse con fuerza antes de la llegada del frío; aunque se pueden plantar en cualquier época del año.

¡Ojo! Un error común es plantar sin evaluar antes las necesidades del terreno. ¿Qué tipo de suelo tienes? ¿Está bien drenado? ¿O por el contrario se acumula la humedad? En todos nuestros proyectos, realizamos estudios previos donde respondemos a estas y más preguntas del estilo, con el fin de ajustar la densidad de plantación a cada jardín y garantizar un crecimiento uniforme de toda la pradera.

La Lippia se implanta a través de plantación (no de semillas ni de tepes). Se suelen plantar en el terreno entre 12-15 unidades por metro cuadrado y la pradera tarda alrededor de un 1 mes en desarrollarse. Es posible plantar a una densidad menor, pero se tardará más en cubrir el terreno. Además, se recomienda un sustrato bien drenado y equilibrado en nutrientes.

alternativa al césped
Pradera de Phyla nodiflora a continuación del porche en segunda residencia en El Casar (Guadalajara).

Ventajas de las praderas de Phyla nodiflora frente al césped convencional

Es una planta que crece muy bien en diferentes zonas de luz (a pleno sol o en sombra parcial). Pero sin duda, las características que la hacen diferente son:

  • Resiste muy bien a las sequías y a las plagas.
  • No requiere abono ni fertilizantes (aunque en ocasiones recomendamos añadir fertilizantes de origen vegetal para fortalecerlas de cara al invierno).
  • Apenas necesita mantenimiento (siegas y regadío).
  • Supone un ahorro considerable por el menor consumo de agua.
  • Resiste al pisoteo habitual y frecuente pero no intensivo.

En resumen, la Lippia nodiflora es una excelente alternativa al césped, bonita, pisable, fácil de mantener y que consume menos agua. Sin embargo, no todas las Lippia se comportan igual en todos los jardines. Con una buena planificación y un buen diseño paisajístico determinamos cuál es su ubicación ideal en el terreno, evitamos problemas de mantenimiento en el futuro y podemos combinarla con otras especies, como el brezo de mar o algunas especies de tomillo para mantener una pradera bonita y funcional durante todo el año, incluso en invierno.

¿Por qué contar con una empresa de paisajismo para implantar una pradera de Lippia nodiflora?

alternativa al césped
Segunda pradera con Lippia nodiflora junto a la piscina en el proyecto de El Casar.

En este proyecto de la segunda residencia en El Casar (Guadalajara), el propietario no podía mantener de forma periódica las praderas por lo que le propusimos esta solución con un resultado excelente.

En este caso, antes de plantar, estudiamos la calidad del suelo y realizamos algunas mejoras para preparar el terreno y diseñamos una distribución adaptada a las necesidades del espacio, consiguiendo un crecimiento homogéneo con poca necesidad de mantenimiento.

También tenemos documentado un caso de éxito donde instalamos una pradera de Lippia nodiflora en un jardín privado en Madrid. Te invitamos a verlo.

Si bien la Phyla nodiflora es una de las mejores opciones para sustituir al césped, su éxito depende de una planificación adecuada, y de eso nosotros sabemos mucho. ¿Te ayudamos a crear un diseño que se adapte a tu espacio y estilo de vida? ¡Escríbenos sin compromiso!

Etiquetas
Si te ha gustado, comparte

107 comentarios en «La Lippia nodiflora, una excelente alternativa al césped convencional»

  1. Por qué no venden semilla de lippia nodiflora? Es la misma flor de la verbena..y de esta sí que hay pero de Lippia no encuentro

    Responder
    • Buenos días, Ana.
      Es cierto que no venden semilla de esta especie en circuitos comerciales habituales. Nosotros siempre implantamos estas praderas a través de plantación a razón de 12-15 ud/m2. De esta manera en en transcurso de una estación la pradera está completamente establecida. Un saludo y gracias por su interés.

      Responder
    • Hola Ana,mira si quieres plantar la limpia nudiflora, la plantas en cualquier sitio, las crías intensivamente con mucha agua y demás y luego vas cogiendo pequeñas ramitas que en cada nudo tienen raíces, pinchas con un hierro cuatro o cinco centímetros de profundidad donde la vayas plantar y metes el tallo y las riegas abundantemente para que no queden poros y las raíces estén en contacto con la tierra y se reproducen a miles maravillosamente, yo la tengo en Ciudad Real con temperaturas de -5 y 10 grados bajo cero en invierno y 45 a la sombra en verano y sobreviven.

      Responder
    • Hola Juan Carlos, muchas gracias por tu comentario. En Sevilla funciona estupendamente y como los inviernos son algo más suaves que en Madrid, esta tendrá mejor aspecto durante los meses fríos. A veces las heladas afectan a su parte aérea aunque luego se recuperan perfectamente. Saludos!

      Responder
    • Excelente yo la tengo en Ciudad Real que es un clima muy extremo y funciona en Sevilla será un paraíso para ese tipo de planta

      Responder
  2. Estoy pensando cambiar la grama de mi jardín por Lippia, parece una opción más sostenible, menos exigente y muy bonita. ¿Funcionará bien en el norte de Cáceres? ¿Dónde se pueden conseguir las plantas? Mil gracias !

    Responder
    • Muy buenas Consuelo, muchas gracias por escribirnos. Por supuesto que la Phyla nodiflora funcionaria muy bien por esa zona, si los inviernos son duros sabes que tendrían un pequeño parón invernal, pero una vez pasado la pradera se recupera perfectamente. Pero si es en la zona de la Vera o del Jerte, que gozan de inviernos suaves, seguro que funciona genial.
      Con respecto a donde conseguir las semillas suponemos que debe haber algún distribuidor en Cáceres, nosotros podríamos encargar un envío.

      Cualquier cosa nos dices, esperamos haber sido de ayuda 🙂

      Un saludo

      Responder
    • Hola Ana,mira si quieres plantar la limpia nudiflora, la plantas en cualquier sitio, las crías intensivamente con mucha agua y demás y luego vas cogiendo pequeñas ramitas que en cada nudo tienen raíces, pinchas con un hierro cuatro o cinco centímetros de profundidad donde la vayas plantar y metes el tallo y las riegas abundantemente para que no queden poros y las raíces estén en contacto con la tierra y se reproducen a miles maravillosamente, yo la tengo en Ciudad Real con temperaturas de -5 y 10 grados bajo cero en invierno y 45 a la sombra en verano y sobreviven. Bueno la grama depende donde la tengas ten en cuenta que la grama la tiene un aspecto frío en invierno pero luego en verano luce maravillosamente y está muy bien

      Responder
    • Hola José. La respuesta es sí, sería conveniente arrancarla. Aunque luego es muy vivaz, es conveniente en su establecimiento que no tenga competencia.

      Responder
  3. Buenos dias,
    Tengo un jardin de unos 50mts cuadrados en la Cerdanya, no quiero cesped por el mantenimiento que conlleva y al ser segunda residencia no es posible proporcionar esos cuidades.Quisiera saber si serviria la phyla para tapizar el jardin, si es agradable a la pisada para niños y si realmente el tema de las abejas es un motivo a considerar.
    Atentamente
    Maripaz

    Responder
    • Buenos días, Maripaz. Muchas gracias por tu comentario. Nosotros hemos hecho diversas plantaciones de Phyla nodiflora en varias segundas residencias precisamente por lo que comentas, tener una pradera bonita sin necesidad de un mantenimiento excesivo. En cuanto a la pisada puedes estar tranquila, el tacto es muy suave y agradable para toda la familia 🙂
      Y en relación a tu última pregunta. Al ser una especie con flor, las abejas pueden ir ahí pero al menos nosotros no hemos tenido quejas ni notificado como que es un problema. No obstante si llegase a ocurrir se puede tomar alguna precaución.
      Esperamos haber aclarado tus dudas!
      Saludos

      Responder
      • Hola, al igual que menciona Maripaz yo la necesito para segunda residencia pero en esta ocasión sería en Mallorca. La veis adecuada para aquí? Hay mucha humedad en esta zona pero no por sus abundantes lluvias como ya sabéis. La casa está en la Serra de Tramuntana.
        Gracias

        Responder
        • Hola Johnny, en el caso de la Serra de Tramuntana creemos que se puede adaptar perfectamente por varios motivos.

          La Lippia es una especie que precisamente tiene bajas necesidades hídricas con lo cual la sequía no sería un problema. En este caso recomendamos regarla bastante bien en su primer año de plantación y a partir del segundo con riegos ocasionales durante el verano sería suficiente.

          Además, las temperaturas isleñas son más moderadas y hay una mayor cantidad de humedad en el ambiente que en el centro peninsular, lo que favorecería el desarrollo de la pradera.

          El único dato que nos faltaría conocer es la altitud aproximada a la que estaría. Si está en un sitio muy elevado la cosa podría cambiar, pero creemos que no sería el caso de la Tramuntana.

          Esperamos haberte ayudado, muchas gracias por tu comentario.

          Feliz día!

          Responder
          • Hola buenos días.
            Mi equipo y yo la tenemos plantada por diferentes partes del jardín, en la sierra de tramuntana,
            Tapiza muy bien.
            Los dos primeros años ,tenía bastante competencia con con otras pequeñas plantas de la zona, pero al arrancarlas de raíz, con el tiempo es más difícil que enrraicen otras plantas.

    • La lippia nodiflora te valdría pero si no quieres abejas y quieres una pisada frondosa y suave, puedes poner Dichondra rrepens, conocidos también como oreja de ratón, es parecida pero son flores y menos invasiva que la lyppia nodiflora , o mezclas las dos, la dichondra te la venden en semillas que llaman piel doradas se siembra tarda en implantarse pero cuando se implanta allá se pone por todas partes es muy buena porque como no hecha tallos largos no se pone por encima de las piedras ni por los bordillos porque la limpia se sube por los bordillos y todo

      Responder
  4. Buenos días!!, me han entregado hace poco mi casa con jardín por detrás, pero me he llevado una decepción al cliente que e jardín cómo tiene una profundidad de entre 8-10 cm y debajo hay una solera. La tierra que he no e buena, había pensado quitarla, poner tierra vegetal, y había o en la lippia, pero no sé si es poca cama y si hay solera, pueda pudrir las raíces por el agua, ya que no tiene opción de drenaje.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Buenos días, Chus! Muchas gracias por tu pregunta.

      Lamentamos decirte que 10 cm de suelo es muy poco horizonte para cualquier plantación y corre el riesgo de fracasar si instalas una pradera de Lippia.

      Otro problema es el drenaje. Si no está garantizada la evacuación del agua de riego o de lluvia no se debe plantar nada. Si el drenaje se puede solucionar, a lo mejor podría probar con una pradera de Sedum sp. que apenas necesita suelo para desarrollarse. El inconveniente es que no se puede pisar.

      Esperamos haberte ayudado, que tengas suerte! Saludos

      Responder
    • Tienes un problema con eso porque si no tiene desagüe se te va a encharcar plantes lo que plantes una de las que te puede aguantar es la Sinodon dactilon o sea la grama normal, pero sí no tiene salida se te va a inundar eso le tienes que dar una salida al jardín la granma cuando se inunda prolifera y luego aguanta pero mal asunto ese porque si la grama le viene calor y está inundado se va a cocer las plantas sea la que sea

      Responder
  5. Quiero plantar lippia en la provincia de Valladolid en un terreno de 400m2 que tiene restos de césped, grama y muchas calvas por falta de agua en verano. Pero no quiero tener que quitar lo que hay y no veo factible plantar en plantitas, necesitaría hacerlo con semilla y que fuera invadiendo el terreno. Donde podría conseguir las semillas? Gracias

    Responder
    • Hola Ana, muchas gracias por comentar. Lamentablemente no tenemos información acerca de donde puede obtener las semillas de Lippia.
      Un saludo

      Responder
    • Mira en Valladolid tienes clima continental similar al de Ciudad Real aunque más suave ,entonces lo que te aconsejo es que cojas unas esquejes de lippia y lo plantes en un sitio de forma intensiva con mantillo y muchos cuidados y riego se reproduce muy bien, luego sacas esquejes y como en cada nudo de la lippia va a echar raíces, clavas un hierro cuatro o cinco centímetros de profundidad y vas implantando esos esquejitos los riegas bien para que no queden huecos entre las raíces y la tierra y tendrás un césped de lippia maravilloso y no quites nada que la limpia quita lo que le estorba

      Responder
  6. ¡Hola! Muchas gracias por vuestro artículo. Quiero quitar el césped porque sólo me da problemas. ¿Qué me recomendáis como más práctico – poco riego y mantenimiento? Estoy dudando entre la lippia nodiflora, el trébol o la dichondra. Mi jardín tiene 100 m2, está la gran mayoría a pleno sol salvo una franja con más sombra, el terreno está muy compactado, el clima es el de la sierra de Madrid-Galapagar – mucho calor en verano y algunas heladas en invierno.
    Preguntas:
    – ¿Tendría que limpiar y/ tratar el terreno de alguna manera específica? El césped actual tiene un surtido de malas hierbas y enfermedades, creo.
    – ¿Se pueden minimizar las abejas de alguna manera?
    ¡Millones de gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Rocío, muchas gracias por tu comentario. Te cuento:

      – Si plantas Dichondra o Lippia no hace falta segar. Con el trébol depende de la especie que escojas.
      – En cuanto a consumo de agua, la Lippia es la que menos requerimientos necesita.
      – Antes de plantar debes limpiar el terreno de malas hierbas y descompactarlo, usando una mezcla de arena y materia orgánica.
      – Puedes implantar dichondra y trébol con semilla y tepes, mientras que la Lippia solo a través de plantones.
      – En relación al pisoteo, la dichondra y el trébol son más sensibles a él. Sin embargo, la Lippia es más susceptible a las heladas, pudiendo entrar en latencia (esto es que se pone marrón pero luego en primavera recupera su verde. Para evitar que quede «todo marrón» puedes combinar la Lippia con otras especies tapizantes).

      Y por último en relación a las abejas, según nuestra experiencia no se debe minimizar su presencia si no estimularla, ya que es muy positivo para la biodiversidad. En nuestro caso no es un factor limitante en cuanto a la elección de las especies vegetales ya que la presencia de insectos, aves, etc., siempre estará ahí en un ecosistema saludable. Si las abejas son un problema, entonces te recomendamos el césped artificial. 🙂

      Esperamos haber sido de ayuda!
      Saludos

      Responder
    • Nada no te preocupes planta la lippia nodiflora e incluso las mezclas si quieres las dos la limpia y la dishondra y ya quitarán ellas la que les estorbe

      Responder
  7. Buenas tardes, mi consulta es para la zona del país vasco francés. Hendaya. Donde no nos falta la lluvia. En invierno se puede llegar algún día aislado 0 grados y en verano lo máximo aislado también son 38 grados. Mi parcela es norte, este y algo de sur. En la zona del Este por proximidad a otra finca y tratarse de un ancho de 3 metros no le va a dar demasiado el sol. Esta zona es la que me preocupa por la sombra, aunque no la vamos a pisar apenas. Recomendáis Lippia u otra especie? La parcela total es de 300m2

    Responder
    • Buenos días, muchas gracias por tu interés. A la Lippia le gusta el sol. Puede vivir a la sombra pero no es lo ideal.
      Para tapizar zonas de sombra sin pisoteo es mejor la Vinca minor. Si se va a pisar un poco se puede sembrar Dichondra repens.
      Esperamos haber sido de ayuda.
      Saludos

      Responder
    • Sin problema puedes ponerla lippia nodiflora y también la dischondra repens y te van a proliferar maravillosamente porque ese es un clima muy suave y está bien

      Responder
  8. Hola gracias por el artículo tan, tan Interesante. Yo vivo en la Vega de Granada, zona muy seca en verano y húmeda en invierno, y estamos muy interesados en sembrar con lippia nuestro jardín de unos 150 m2 – 200 m2, y según leo se siembra por plantones y querría saber donde dirigirme para adquirirla porque no tenemos ni idea, hemos llamado a un montón de viveros y algunos ni la conocen. También quería saber Para esa cantidad de terreno Cuantos plantones necesito y económicamente como me saldría (orientativo por favor), para hacerme una idea. MUCHAS GRACIAS.

    Responder
    • Hola Pedro, muchas gracias por la consulta. Nosotros se la podemos vender, puede enviar un email a mauricio@alnuspaisajismoyjardineria.es o llamar a 686 695 551.

      En nuestro caso, solemos poner 12 uds/m2 para una rápida implantación. No obstante en función de la velocidad de implantación que se persiga se pueden poner marcos de plantación menores, desde 6 uds/m2 (que sería lo mínimo). Con 12 uds/m2 plantadas en primavera se puede establecer la pradera en 30 días.

      En cuanto al coste. Para 150 m2 necesitaría 1800 uds (al marco de plantación de 12/m2). El coste sería de 1.995.84.-€ IVA incluido.

      Para un marco de plantación de 9 uds/m2 sería de 1.496.88 IVA incluido
      Para un marco de plantación de 6 uds/m2 sería de 997,92 IVA incluido.

      En estos precios no están incluidos los costes de envío. Si le interesa lo consultamos y le damos precio cerrado.

      Saludos y buen día

      Responder
    • Hombre la lippia lo suyo es que cojas unos pequeños esquejes, la venden en macetas, compras unas macetas dos o tres y las cuidas intensivamente proliferarán muy rápidamente y echan unos tallos y en cada nudo echan raíces, cortas los esquejitos y con un hierro puntiagudo lo vás clavando en el suelo, sin mucho trabajo y sin mucho labor y luego lo riegas para que no queden huecos con aire entre la Tierra y las raíces porque si no hay criar a hongos y se va a llenar inmediatamente con que plantes 5 plantas por metro cuadrado en un año te ha colonizado todo el suelo si lo cuidas un poquito, luego ya el año siguiente no le hagas ni caso yo las tengo plantas en un camino salen y no las riego nunca y en el clima de Ciudad Real

      Responder
  9. Hola.
    Yo vivo en la zona mediterránea, en el prelitoral de Barcelona, a las faldas de la sierra de Collserola.
    Tengo terraza con parquing debajo. Hay e sumideros y pendientes que evacúa muy bien el agua incluso en tormentas.
    He conocido la lipia, y la veo una alternativa natural al césped artificial el cual no me acaba de convencer.
    Podría plantar lipia? Por supuesto con impermeabilización y el sustrato necesario
    Gracias!

    Responder
    • ¡Hola! Con un buen drenaje, una profundidad de suelo de entre 20 y 30 cm y una buena red de riego, la Lippia en esas circunstancias le puede ir muy bien.
      Buen día

      Responder
    • La lippia es una planta mala una planta invasiva luego no te va a hacer falta nada, la impermeabilización no entiendo como funciona eso tú plantas la lippia en cualquier lugar y con que tenga una poca de irrigación yo la tengo en Ciudad Real y con el agua de la lluvia me ha sobrevivido y mira aquí no llueve mucho y hace un clima de cinco y de -10 grado bajo cero algunos inviernos y en verano 45 grados a la sombra y sobrevive maravillosamente si la cuidas.
      Yo la riego de cuando en cuando y asi te va a proliferar maravillosamente en cualquier ambiente, pero claro necesita tierra y algo de agua pero no es especialmente es exigente

      Responder
  10. Hello there, I have an existing lawn, is it necessary to remove it or simply plant in the Lippia seedlings in patches and they will take hold?
    Many thanks

    Responder
    • Hello! It is necessary to remove it so that the plant can develop well, without competition, in the initial stages of its establishment in the soil. It is necessary to prepare the soil as if we were going to lay a normal lawn.
      Thanks to you!

      Responder
  11. Tengo una consulta sobre la lippia no nodiflora : La planté la temporada pasada en un jardín de Madrid. El invierno lo pasó mal , pero en primavera se ha recuperado y cubrió perfectamente toda la superficie de unos 50 m2 . El caso es que ahora con los primeros calores del verano se pone amarilla , se secan las hojas , vuelve a rebrotar pero se ve mal aspecto. La riego todos los días pero está seca ¿Cuál puede ser el problema? Se supone que aguanta bien el sol y sequía pero no me está resultando fácil mantenerla verde. Gracias

    Responder
    • Muy buenas, Alberto. Gracias por tu consulta.

      Es un poco difícil establecer un diagnóstico sobre lo que le pasa a un jardín o a una plantación, sin verlo y sin conocer el histórico del mismo. Lo normal es que si no le falta agua y el suelo sobre el que está plantada es mínimamente profundo la planta vegete bien y esté verde y en flor en estos días.

      La Phyla nodiflora (o Lippia) aguanta perfectamente exposiciones a pleno sol en la península. Y aunque aguante la sequía no quiere decir que no necesite agua. Este año la primavera ha sido muy seca y aunque al final, en mayo, hemos tenido lluvias, inmediatamente después de estas tuvimos temperaturas extremas. Si en ese momento le faltó agua, es normal que se viniera abajo.

      Habría que ver cómo es el sistema de riego, cómo es el suelo, cuánto tiempo o cuántos litros/m2 aplicas en cada riego…
      Has de saber, por ejemplo, que en Madrid capital la evaporación media son 10,5 mm aprox. El riego, en una planta que lo ha pasado mal por sequía debería compensar esa evaporación.Podría ser también que el amarilleo de la planta tuviera que ver con otra carencia. Aunque sin verlo no podríamos precisar nada.

      De todos modos, ahora lo único que puedes hacer es echar agua y si conviene hacer alguna mejora o alguna enmienda y esperar ya a septiembre. Y si lo deseas puedes contratar nuestros servicios para que hagamos una revisión de la pradera y aconsejarte sobre el terreno.

      Un saludo

      Responder
    • Mal hecho porque seguramente las riegas en exceso con agua del grifo y eso tiene cloro riegala poco y si ves que se pone amarilla seguramente por estrés hídrico en exceso échale un poquito al agua de quelato de hierro lo venden en sobres lo disuelves y le echas un poquito pero lo ideal es que no lo riegues mucho y menos si el agua tiene cloro porque la clorosis férrica es por exceso de agua porque es a la limpia no tiene por qué ponerse amarilla si se te ha puesto ya amarilla pues échale un poquito de quelato de hierro

      Responder
  12. Hola. Tengo una consulta. He puesto tepes de césped en el jardín. Tengo un perro grande y su pis me deja calvas amarillas en el césped. Algún consejo? Si sustituyo el césped por lippia u otro tipo acabaría con el problema?. Muchas Gracias

    Responder
    • ¡Hola!El alto contenido en sales del orín de un perro o de un gato quema el césped y si se pusiera Lippia lo quemaría igualmente. Si no se puede evitar que el perro haga pis en la pradera lo único que podremos hacer es regar con agua abundante la zona durante varios días para lavarla y luego volver a colocar un trozo de tepe o resembrar con semillas.

      Muchas gracias por tu consulta.

      Responder
  13. Hola! Muchas gracias por el artículo. Me ha parecido muy interesante y me gustaría saber si podría plantar lippia nodiflora en mi jardín de 250m2. Está situado al norte de Segovia, en la zona de Campo de San Pedro, y actualmente no hay nada plantado por lo que se llena de malas hierbas. ¿Podría aguantar bien el clima? ¿Cómo tendría que preparar el terreno?
    Muchas gracias y un cordial saludo

    Responder
    • ¡Hola! Si, se puede establecer la Lippia en el norte de Segovia, pero considerando que en caso de temperaturas bajas, heladas, o de fríos fuertes muy continuados la parte aérea de la planta puede sufrir y perder el color e incluso desaparecer. No obstante en la primavera siguiente renace y se instala perfectamente.

      Nosotros tenemos praderas que resistieron las heladas de Filomena y estuvieron bajo la nieve y el hielo varias semanas y en la actualidad están perfectamente. Si queremos una pradera que aguante siempre verde la Lippia se puede mezclar con otras especies.

      En cuanto a la preparación del suelo debe ser como si se fuera a plantar un césped normal. Limpieza de malas hierbas, cava del terreno para dejarlo suelto, mejora del mismo si es muy malo y plantación. No olvidar instalar una red de riego por aspersión o difusión eficiente, que será muy necesaria para la implantación y el desarrollo de la pradera.

      Muchas gracias por tu consulta.

      Responder
  14. Hola! Tengo 400 metros cuadrados de cesped sin regar desde hace 5 meses y por tanto completamente seco. En la Torre de Claramunt, secano provincia Barcelona. Para poner Lippia rodiflora debo arrancar lo seco o con segar al ras seria suficiente? Si planto en octubre densidad seis plantones por metro cuadrado, ira extendiendose en unos meses? La plantacion es muy laboriosa? Hay q cavar muy hondo cada vez? Las.plantulas me aguantarian varios dias mientras vamos plantando? Supongo q si reuno un equipo de.diez personas podemos avanzar relativamente rapido…
    Seria segar al ras y motocultor? O grelinette de doble Brazos para descompactar? Ya veis q soy novata.pero con muchas ganas…
    Es util poner Jadam en el terreno antes de plantar? Estamos preparando la implantacion de un SAF sintropico en la finca e.ira acompañado del embellecimiento total del jardin de in modo sensato.
    Muchas gracias!!!

    Responder
    • ¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Esto es lo que habría que hacer:

      1. Retirar el césped antiguo completamente
      2. Laborear el terreno con motocultor hasta una profundidad de 20-30 cm
      3. Mejorar el terreno con materia orgánica para incrementar su fertilidad. SI el terreno es muy compacto añadir también arena
      4. El marco de plantación de 6 uds/m2 requiere algo de paciencia. la pradera se extenderá y se acabará implantando pero tardará un poco. Decir cuanto tiempo no nos es posible. Irá en función de las temperaturas y la humedad del terreno. Conviene regar frecuentemente hasta su total implantación. Mientras esto sucede hay que mantener el terreno libre de hierbas adventicias que no supongan competencia a la Phyla en los estadios iniciales y hasta su total implantación. Plantar en octubre es una buena idea.
      5. Las plántulas hay que cuidarlas hasta la plantación. Si es posible mantenerlas a la sombra y regarlas a diario
      6. Con 10 personas se plantará muy rápido en un terreno previamente trabajado por un motocultor.

      Un saludo

      Responder
      • Hola,

        Me gustaría saber si la lippia sería adecuada para un jardín de 50 m² en Santiago de Compostela, donde llueve bastante, o de lo contrario que otra especie itía bien.

        Gracias

        Responder
  15. Hola! Muchas gracias por el artículo sobre la lipia.
    Sería para una pradera de unos 400 m2 en la sierra de Madrid, cerca de El Boalo.
    La pregunta sería si resistiría que se juegue al fútbol, mis hijos juegan , aunque solo cuando vamos en verano, unas dos semanas.

    Saludos

    Responder
    • Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario.

      La Lippia o Phyla nodiflora aguanta el pisoteo como una pradera de césped y es por ello que nosotros estamos encantados con esta especie como sustituta de las praderas habituales. Aguanta sin problemas que se juegue al fútbol sobre ella, pero no es un césped deportivo. No es tan fina y el balón no rodará seguramente igual que en un campo al uso.

      Puede que tras esos quince días de uso intensivo sufra un poco de compactación y se aclare un poco en algunas zonas como lo haría cualquier pradera, pero se recuperará sin problemas. Si lo necesitas, estaremos encantados de ayudarte a instalar la pradera.

      Un saludo

      Responder
  16. Hola. Tengo una consulta. ¿La Lippia tiene algún efecto negativo sobre gatos? Estoy buscando información pero no encuentro nada al respecto. ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Hola, Florencia. Por nuestra propia experiencia personal y profesional con otros clientes, no tenemos constancia que la Lippia nodiflora pueda ser dañina para los gatos.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos!

      Responder
  17. Muchas gracias por el artículo, me ha sido de gran ayuda. Tengo una consulta sobre si sería necesario o recomendable para su mantenimiento un sistema de riego por aspersión. El jardín está en Málaga

    Responder
    • Hola, Susana.Si, sería recomendable un sistema de aspersión o difusión, tanto para su implantación como para su mantenimiento. Esperamos haberte ayudado. ¡Gracias!

      Responder
    • Buenos días, Paloma.

      Para la implantación y posterior mantenimiento de la pradera de Lippia, el sistema que nosotros recomendamos es el mismo que pondríamos para una pradera de césped clásica. Riego por aspersión o difusión en un solape del 100 % de la pradera. Esto será fundamental para la rápida implantación de la Lippia en el terreno y que la pradera se densifique en poco tiempo.

      Luego, aunque con muchas menos necesidades de agua que el césped clásico, seguirá siendo necesario aportar agua con alguna frecuencia y para esto, igualmente nos será muy útil una red de riego bien diseñada. La elección entre riego por aspersión, difusión o el sistema rotator, irá en función de las características y dimensiones del espacio donde se va a realizar la plantación.

      Esperamos haberte ayudado, saludos!

      Responder
  18. buenos dias!, eh estado viendo muchas recomendaciones de esta plata y la verdad que me ha interesado, de echo, pedi semillas de la lippia en una tienda en linea, soy de nayarit en mexico, muy serca de la cosata, mi parcela tiene ambundante vegetacion en epoca de lluvias, y en tiempo que no llueve, cuando regamos empiezan a brotar las malas hiervas, asi que pienso que la fertilización no es un problema, ademas de que el sol pega parcialmente todo el dia, en verano es un demaciado caliente es por eso que me gustaria poner pasto, aunque despues de escuchar sobre la lippia, me agrado la idea de ponera en mi jardin. Quiero plantarlo antes de las lluvias, pero quiero ver si es un inconveniente el plantarlas a traves de semellias y me interesaria saber como puedo hacerlo correctamente.

    Gracias de antemano!!

    Responder
    • ¡Hola! Nosotros no creamos praderas de Lippia directamente de semilla sino que lo hacemos mediante plantación de plantas ya brotadas, por lo que no le podemos aconsejar en como crear una pradera directamente de semilla.

      Sentimos no poder ayudarle más. Muchas gracias por tu interés 🙂
      Saludos

      Responder
  19. Hola, vuestro artículo es muy interesante. Muchas gracias.
    Mi jardín está en primera línea de mar y en invierno le llega agua salada por las olas.
    Ahora tengo césped.
    También hay una piscina.
    ¿Como funcionaria la lipia?
    Muchas gracias por adelantado.

    Responder
    • ¡Hola! No recomendamos el uso de ningún herbicida para el control de malas hierbas en las praderas de Lippia. Recomendamos escarda manual hasta el establecimiento de la pradera. Una vez establecida, su voracidad hará que el desarrollo de adventicias sea muy pequeño y se controlará mucho más fácilmente.

      Responder
  20. Buenas tardes, tengo pradera de Lippia y estoy encantada, me preocupa que está saliendo mucho trébol, supongo que por las praderas de otros vecinos cercanos y me gustaría eliminarlo.
    Lo estoy quitando a mano ahora que empieza a salir, pero es muy trabajoso y no se elimina en su totalidad.

    Los productos que existen en el mercado para eliminar el trébol afectan a la Lippia?

    Si es así, que me recomiendan para eliminar el trébol?

    Muchísimas gracias.

    Responder
    • ¡Buenas! Preferimos no usar productos herbicidas que pueden dañar la pradera. Recomendamos escardas manuales. Creemos que conforme avance la estación hacia el calor la Lippia cogerá más fuerza que el trébol y competirá mejor. En invierno es verdad que está en desventaja. ¡Gracias!

      Responder
  21. Buenos días, tengo una casa en el Lago del Jaral y junto a la piscina tengo una pequeña pradera de unos 50 m2 en la que tengo plantado cesped, pero lo que mas me sale son lechugones y otras hierbas, estoy interesado en plantar Lippia, querria un presupuesto.

    Responder
  22. Buenos días. ¿Que tal se daría plantar lippia en lugar de césped en Burgos, con alguna helada en invierno de hasta -15°? Gracias.

    Responder
    • Buenos días. Puedes plantar Lippia pero considerando que en caso de temperaturas bajas, heladas, o de fríos fuertes muy continuados la parte aérea de la planta puede sufrir y perder el color e incluso desaparecer. No obstante en la primavera siguiente renace y se instala perfectamente.

      Nosotros tenemos praderas que resistieron las heladas de Filomena y estuvieron bajo la nieve y el hielo varias semanas y en la actualidad están perfectamente. Si queremos una pradera que aguante siempre verde la Lippia se puede mezclar con otras especies.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  23. Buenos días,

    Gracias por este artículo tant interesante.

    Tengo una duda, quiero plantar lippia en un jardín de Menorca de unos 300 M2. El problema és que al haber árboles y parterres de herbáceas que plantaremos al mismo tiempo al rededor (especies mediterráneas de bajo consumo de agua) no puedo instalar un riego por aspersión para la lippia, ya que, seguramente acabaría ahogando el resto de especies(naranjos, almendros y herbáceas). He pensado en riego por goteo para la lippia, al igual que el resto de plantas de esta zona. Sería posible? Entonces no se podría pisar esa pradera por las tuberías? El riego subterráneo no prospera en Menorca por las sales del subsuelo.

    Muchas gracias de antemano.

    Un saludo!

    Responder
    • Buenos días. Muchas gracias por considerarnos para resolver sus dudas.

      No nos parece recomendable la instalación de riego por goteo para conseguir una pradera de Lippia (Phyla nodiflora). Para extender la lippia todo el terreno ha de tener humedad de modo que resulte atractivo para el desarrollo de la planta y la extensión y creación de estolones. Con un riego por goteo tendríamos que hacer una parrilla de 30×30 cm como poco, y esto convertiría la pradera en impracticable, si esta parrilla no pudiera ir enterrada.

      Lo que hay que considerar es que el riego no ha de ser abundante ni tendente a encharcar y mojar capas profundas del suelo. Solo ha de mantener la humedad en superficie hasta el total desarrollo de la pradera.

      Una vez establecida, la especie no es muy demandante de agua, con lo que se puede establecer un plan de riego que sea compatible con las otras especies. Nos parece poco probable que de este modo se pueda ver afectada la salud de los árboles y las herbáceas que mencionas.
      Esperamos haber sido de ayuda. Muchas gracias por tu consulta.

      Responder
  24. Hola!
    Os felicito por este artículo de la Lippia. !Impecable!
    Estoy transformando un talúz sembrado con hidrosiembra (hierbas parecidas al cesped) y que requieren riegos diarios en verano, en un talúz con Lippia. El resultado está siendo muy positivo, por el rápido crecimiento, la reducción de consumo de agua y mantenimiento.
    Estoy eliminando las hierbas adventicias que aparecen.
    Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto: parece que la Lippia tiene suficiente fuerza para evitar el crecimiento de las hierbas adventicias. ¿Qué opinais?
    Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • ¡Hola Anna! Muchas gracias por tu comentario y nos alegramos que te haya gustado el post. En nuestra experiencia, con un poco de cuidado si se puede establecer una pradera de lippia con pocos problemas con las hierbas adventicias. Hay que tener cuidado en los inviernos muy fríos si la lippia entra en latencia para que su espacio se conserve un poco ante la presencia de adventicias invernales.

      Saludos

      Responder
  25. Hola!
    Tengo un jardín de 100 m2 en el Maresme (Barcelona).
    Me han aconsejado plantar lippia por ser la especie que requiere menos riego. Me queda claro que requiere menos riego que el césped, pero también es así respecto a la grama Kikuyo o alguna otra grama?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Buenos días, muchas gracias por tu interés. Los céspedes para zonas cálidas (Gramas, gramón y Kikuyo) tienen efectivamente una tolerancia moderada a la sequía, que puede ser similar a la de la lippia (Habría que estudiar cada caso).

      La ventaja competitiva de la Lippia con respecto al Kikuyo es su menor necesidad de mantenimiento ya que no necesita, como la anterior, siegas frecuentes. Ambas tienen una rápida implantación. El Kikuyo (Pennisetum clandestinum) puede hacerse desde semilla lo cual abarata la inversión inicial. Habrá que evaluar ya gustos particulares y considerar el trabajo necesario para el mantenimiento de cada especie.

      Saludos

      Responder
  26. Buenas tardes,
    Me ha encantado vuestro post. Solo me queda una duda respecto al riego.
    Es mejor el aspersor o por tubería enterrada creando cuadrados?
    Mil gracias.
    Toni

    Responder
    • Buenos días y muchas gracias por tu comentario.

      Nosotros preferimos la instalación de riego por aspersión o difusión, en este caso, al goteo enterrado. Por supuesto está última opción se puede hacer, siempre que se cree una trama de, al menos, 30×30 cm. Pero por simplicidad de instalación y por mejor control, así como por eficacia, preferimos la alternativa de aspersión o difusión.

      Nos alegramos que te haya resultado útil el contenido. Saludos!

      Responder
  27. Hola, estamos en la zona de la costa de Cádiz, en un suelo muy arenoso, a unos 300 metros del mar y de sistemas dinares. Ahora mismo hay pradera natural y se dan muchas flores en primavera y principios de verano.
    Creen que podría funcionar una pradera de Limpia Nodiflora?

    Responder
    • Buenos días, gracias por tu comentario. Creemos que no habría problemas, siempre y cuando disponga de un buen riego para los momentos iniciales.

      Esperamos haberte ayudado. Saludos!

      Responder
  28. Buenos dias,
    He plantado una pradera de Lippia grande que ya ha cubierto completamente, y es cierto que la apariencia visual es increible, sin embargo, está comenzando a ser invadida por grama, me gustaría preguntaros si en vuestra experiencia, sabeis de algún herbicida selectivo que actúe sobre la grama, pero no dañe a la Lippia.
    Muchas gracias!

    Responder
    • Buenos días. Muchas gracias por tu comentario. En principio, no recomendamos el uso de ningún herbicida ya que podría dañar a ambas especies. Si está empezando ahora a invadirla, aconsejamos una descarga manual confiando que la Lippia cierre antes la pradera y la grama no siga proliferando.

      Esperamos que sea de ayuda! Un saludo

      Responder
  29. Hola, nos interesa esta planta para una pradera grande que tenemos delante de un cortijo, en Sevilla, sobre todo con función decorativa. Pensábamos poner césped, pero requiere agua (que no sobra) y muchos cuidados (siega). El problema es que es una extensión de unos 8.000 m2., como un campo de fútbol grande. Si nos indicáis que mínimo han de ser 10 plantas por m2, estaríamos hablando de 80.000 uds. Y temo que sea un presupuesto muy elevado. Podéis dar una orientación? Gracias.

    Responder
    • Buenos días. Efectivamente es una cantidad enorme de plantas. La densidad, con un cuidado adecuado y un algo más de paciencia, se podría reducir a 6 Uds/M2. La otra opción sería recurrir a una mezcla de semillas de césped de bajo consumo. Su impacto económico en la inversión inicial es mucho más bajo. Tendrían que hacer un cálculo de amortización para ver qué les resulta más rentable.

      Un saludo y muchas gracias por su interés.

      Responder
  30. Hola,

    Tengo una pradera de aprox 300m2 de Lippia Nodiflora ya consolidada (plantada en 2020, marco de plantaciones 16 uds/m2) en Murcia a unos 3 km de la playa. Nos encanta, nos da poco trabajo (2-3 siegas al año), es pisable, flores durante varios meses, atrae pájaros e insectos (muchas abejas en las horas de luz, pero no molestan) y menor riego en comparación con césped. Sin embargo, tengo algunas dudas:

    1. En verano, en la superficie más grande del jardín, orientada a sur (mucho sol), he tenido que ajustar el riego (aspersión) a 1h cada 5 días porque si no, las hojas son pequeñas, se caen y pueden salir calvas. Este riego es mayor que mi previsión cuando la cultivé (me recomendaban un par de riegos al mes en verano…).
    2. En otoño, me salen bastantes champiñones. Entiendo que es una mezcla de factores por exceso de materia vegetal, humedad, etc. Supongo que no es preocupante.
    3. En el borde del jardín, tengo plantados lentiscos, adelfas, mirtos, algún ciruelo borde, etc con riego por goteo y la lippia ha invadido el espacio y compite por el agua. Noto que estas arbustivas no crecen. ¿Aumento riego?

    Gracias de antemano y me reafirmo en que mi experiencia con la lippia es que es muy recomendable como sustituto del césped por menor mantenimiento y costes (aunque la plantación es más cara).

    Saludos,

    Responder
    • ¡Hola José Luis! Muchas gracias por compartir tu experiencia y tus dudas. Nos encanta conocer la opinión de personas que viven con praderas floridas en su casa, ya que al ser una alternativa diferente al césped, aún existen algunas barreras. En cuanto a las cuestiones que comentas, vamos por puntos:

      1. La cantidad de agua que se le debe echar a una pradera depende fundamentalmente de las condiciones del suelo y la orientación. El ajuste a 1h cada 5 días nos parece razonable si la planta sobrevive y está saludable. La Lippia no lleva bien los encharcamientos pero sí necesita agua para sus necesidades vitales y en tu caso, tienes una orientación muy soleada.

      2. No es preocupante. Como consejo, si ves que la pradera recibe muchas hojas por caída otoñal, sería bueno retirarlas. Si el problema de las setas llegase a ser un problema para ti, recomendamos que hagas una escarificación para retirar la materia que haya podido formar fieltro. Así aireas y oxigenas el terreno, reduciendo la cantidad de humedad.

      3. Lo primero sería intentar que la Lippia no compitiera con los arbustos, por lo que si puedes separarlas de los arbustos sería lo ideal. El crecimiento de una planta también se puede ver influenciado por la falta de nutrientes (y no solo de agua). En este caso haría falta un abonado. Si ves que las hojas de los arbustos presentan síntomas de estrés hídrico como hojas cerradas o puntas quemadas, seguramente sea falta de agua, por lo que debes incrementar el riego. En el caso de los arbustos necesitan riegos profundos y separados en el tiempo, por lo que a mayores del riego por goteo, sería bueno regar 1 vez cada 3-4 semanas con manguera.

      Nos encantaría que nos envíes fotos de tu pradera y tu jardín para poder verlo, si quieres por supuesto. 🙂

      Gracias y buen día.

      Responder
  31. Hola. Tengo un jardín de 50 metros en Logroño (La Rioja). Estoy estudiando poner Lippia Nodiflora, porque requiere poco mantenimiento y porque hay que regarla mucho menos que el césped.

    Quisiera saber cuánto tiempo dura la floración y de cuándo a cuándo es la misma.

    También quisiera saber cómo es la sensación de pisado y de ducharse encima de ella. Quiero decir si es rasposa, dura o es agradable y suave.

    Responder
    • ¡Hola! La floración aparece a final de primavera-principio del verano y suele durar algo más de un mes en nuestro clima y suelo de Madrid. Entendemos que para Logroño será algo similar.
      El tacto de la Phyla nodiflora en la piel es agradable, suave y blando. Es diferente a una pradera de césped de Festuca, Lolium, etc., pero no es, a nuestro criterio, en absoluto áspero.
      Muchas gracias por tu comentarios. Un saludo

      Responder
  32. Hola, una pregunta, yo vivo en México y aquí no hay heladas ni nada parecido, vivo en un clima muy cálido, de 35 a 40 grados centígrados todo el año, excepto en invierno que oscila entre los 20 y 27 grados por 4 meses máximo. Mi pregunta es la siguiente, he preparado el suelo de mi jardín para sembrar dichondra repens, tryfolium repens y apenas vi la phyla nodiflora (es la que puedo conseguir aquí), ¿crees que sería buena idea sembrar las 3 juntas con semillas? (La lippia nodiflora no la he conseguido). Gracias y saludos.

    Responder
    • ¡Hola! Creemos que no sería muy conveniente mezclar las tres especies que señalas, por lo menos nosotros no lo haríamos. En cuanto a la obtención de semillas de Phyla nodiflora no te podemos asesorar. Nosotros implantamos las praderas de Phyla nodiflora (lippia) mediante plantación de ejemplares que luego se desarrollan mediante estolones y cubren todo el espacio de la pradera. No se puede hacer mediante siembra. Esperamos haber sido de ayuda. ¡Muchas gracias! Saludos

      Responder
  33. Vivo en Logroño (La Rioja), quiero un jardín d 50 metros cuadrados y me estoy planteando la Lippia como planta cubre suelos. ¿Ofrece una sensación agradable al pisarla y al tumbarse sobre ella? Me han dicho que puede ser un poco basta y dura

    Responder
  34. Tengo una pradera de unos 500 m² y quisiera plantar Phila nodiflora mi duda consiste en que hay conejos silvestres, siempre hay dos o tres por ahí hasta qué punto pueden influir en el desarrollo por destrucción de los plantones

    Responder
    • Buenas tardes. En primer lugar, pedirle disculpas por responder tan tarde a su comentario. Hemos tenido alguna dificultad en la gestión del blog.
      En segundo lugar y en respuesta a su consulta, decirle que lamentablemente los conejos pueden ser un problema para el desarrollo de la pradera de lippia. Plantulillas jóvenes y recién implantadas en el terreno pueden ser un manjar irrenunciable para estos animalitos.
      Esperamos haberle servido de ayuda. Quedamos a su disposición para lo que desee.

      Responder
    • Buenas tardes.
      En primer lugar, pedirle disculpas por responder tan tarde a su comentario. Hemos tenido alguna dificultad en la gestión del blog.
      En referencia a lo que nos preguntaba, no creemos que la lippia pueda ser un enemigo feroz de las ortigas. Si bien es muy vivaz y se extiende muy rápidamente, hasta su total implantación es difícil que puede presentar oposición a las ortigas, si estas colonizan el terreno y están sólidamente implantadas.
      Nuestro consejo, si desea tener una pradera con esta especie, es que primero haga labores de agricultura que le permitan librarse de las ortigas y luego implante la lippia.
      Esperamos haberle servido de ayuda. Quedamos a su disposición para lo que desee consultarnos.

      Responder
  35. Hola, me estoy acabando una casa en primera línea de playa (a unos 200m de la orilla) y quiero plantar Lipia o algo parecido en lugar de césped, por cuidados sostenibilidad etc.
    También me gustaría poder ir descalzo y pisarla cómodamente, que los niños puedan jugar etc.
    La casa está en Almardà, Sagunto, a unos 40km al norte de Valencia.
    Tengo dudas de si la lipia es la opción adecuada o habría alguna solución mejor para nuestro caso.
    Gracias por adelantado, saludos.

    Responder
    • Buenas tardes.
      En primer lugar, pedirle disculpas por responder tan tarde a su comentario. Hemos tenido alguna dificultad en la gestión del blog.
      Decirle que para todo lo que nos plantea encontramos que la Phyla nodiflora (Lippia) es una opción excelente. No necesita siegas, consume poca agua, es suave al tacto y aguanta bien el pisoteo (Siempre que no se plantee tener una pradera para un uso deportivo intensivo)
      Esperamos haberle servido de ayuda. De nuevo le pedimos disculpas por el retraso en la respuesta.

      Responder
  36. Buenas tardes,

    Estoy pensando en hacer la transición a Lippia nodiflora. Actualmente, tengo un césped muy bien cuidado, pero sus altos requerimientos de agua me preocupan mucho. Por esta razón, he decidido reemplazarlo.

    Me gustaría que la transición se hiciera de manera natural, es decir, plantar esquejes sobre el césped existente y, dado que la Lippia requiere mucho menos riego, permitir que con el tiempo termine dominando sobre el césped.

    ¿Qué opináis? ¿Sería viable hacerlo de esta manera?

    Responder
    • Buenas tardes.
      En primer lugar, muchas gracias por contactar con nosotros y tener en cuenta nuestra opinión.
      En referencia a lo que nos pregunta, no nos parece demasiado buena idea lo que plantea. Si va introduciendo la lippia en una pradera establecida, encontrará mucha competencia por los recursos y no creemos que se desarrolle muy bien. Tendrá muchas dificultades de implantación. Luego está el tema de las siegas. Si no se realizan, el césped actual crecerá y no permitirá el paso de la luz hacia las plantitas de la lippia con lo que estas no prosperarán. Si se realizan siegas, es posible que estas afecten negativamente a las plantitas recién implantadas, levantándolas o dañándolas severamente.
      Nuestro consejo es que si quiere tener una pradera de lippia, se plantee hacer lo necesario para que esta se desarrolle rápidamente sin muchos obstáculos.
      Esperamos haberle servido de ayuda. Si desea consultar cualquier otra cosa estaremos encantados de atenderle. Un saludo

      Responder
      • Hola buenas tardes, me gustaría saber si la Phyla nodiflora es compatible con otras plantas. Tengo jardineras echas en el suelo en todo el perimetro de la vivienda, profundidad tienen toda la que quieran el drenaje no seria problema. Mi pregunta es si yo pongo algun tipo de arbusto tipo photinia robin, podria cubrir ese suelo con phyla o seria incompatible?
        Muchas gracias

        Responder
      • Hola buenas tardes estoy pensando en poner lippia en unas jardineras hechas en el suelo en todo el perímetro de la vivienda. Mi pregunta es si seria compatible con algun tipo de seto como la photinia robin?

        Muchas gracias

        Responder
        • Hola Javier. Contesto a tus dos comentarios.
          La Phyla nodiflora puede funcionar muy bien como planta tapizante a los pies de una plantación arbustiva de Photinia o de cualquier otra especie.
          La única precaución que cabe tomar es asegurarnos de que hay suelo disponible suficiente para el desarrollo de esta composición de plantas, darles una adecuada hidratación en función de las necesidades de cada especie y una nutrición regular mediante incorporación de fertilizantes si el suelo disponible es escaso o pobre.
          También sería bueno tener prudencia a la hora de recortar la phyla nodiflora, si alguna vez se considera necesario, para no dañar los tallos de la Photinia o el arbusto o arbustos que se elijan.

          Responder

Deja un comentario

Últimas entradas
Facebook