¿Es posible tener un jardín sin césped? La respuesta es SÍ y hoy te traemos una excelente alternativa al césped convencional, más eficiente y sostenible.
La Lippia nodiflora (Phyla nodiflora), también conocida como «bella alfombra» es una especie tapizante para praderas, ideal para sustituir al césped en jardines, tanto en el centro de Madrid como en las afueras. En este post te contaremos qué es, cuáles son sus ventajas y cuál es el mejor momento para plantarla.
¿Qué plantar en lugar de césped?
Las praderas de césped convencional requieren un mantenimiento semanal y bastante riego, lo que a la larga puede suponer algo tedioso si queremos que nuestro jardín luzca siempre bonito. Por eso, las praderas floridas han ganado importancia y se demandan cada vez más.
La Lippia no es la única opción para sustituir al césped, sin embargo, es una de nuestras favoritas y la que solemos recomendar a muchos de nuestros clientes.
Se trata de una especie que no requiere excesivos cuidados: no hace falta segarla y apenas necesita riego. Además, tiene un alto valor estético ya que cubre de forma abundante el suelo durante la primavera, el verano y el otoño.

Es una planta que desarrolla rápido y no alcanza mucha altura (entre 10-15 cm). Las hojas son de color verde y las flores blancas, pequeñas y aromáticas. También se pueden apreciar con un tono rosáceo en ciertas ocasiones.
Al dar flores, es inevitable que atraiga a abejas y otros insectos como mariposas, por lo que es un punto a tener en cuenta si te resulta molesta la presencia de estos animales. En un jardín es necesario y beneficioso la presencia de insectos, ya que es un pequeño ecosistema. En nuestro post Quiero plantas que no críen bichos te hablamos más sobre este tema.
¿En qué época es mejor plantar la Lippia nodiflora?
Esta especie florece a finales de la primavera o comienzos de verano y su floración suele durar un mes. Una de las desventajas que tiene es que en inviernos muy fríos (cuando hay heladas o las temperaturas bajan de los 0ºC) las hojas pueden sufrir daños y decolorarse, lo que les da un tono rojizo.
Sin embargo, no supone que las perdamos y tengamos que volver a plantarlas, ya que cuando comienza el calor en primavera se recuperan solas y vuelven a su color habitual.
Sabiendo esto, en Alnus recomendamos plantarlas durante la primavera o al inicio del otoño, para que puedan desarrollarse con fuerza antes de la llegada del frío; aunque se pueden plantar en cualquier época del año.
La Lippia se implanta a través de plantación (no de semillas ni de tepes). Se suelen plantar en el terreno entre 12-15 unidades por metro cuadrado y la pradera tarda alrededor de un 1 mes en desarrollarse. Es posible plantar a una densidad menor, pero se tardará más en cubrir el terreno.

Ventajas de las praderas de Phyla nodiflora frente al césped convencional
Es una planta que crece muy bien en diferentes zonas de luz (a pleno sol o en sombra parcial). Pero sin duda, las características que la hacen diferente son:
- Resiste muy bien a las sequías y a las plagas.
- No requiere abono ni fertilizantes (aunque en ocasiones recomendamos añadir fertilizantes de origen vegetal para fortalecerlas de cara al invierno).
- Apenas necesita mantenimiento (siegas y regadío).
- Supone un ahorro considerable por el menor consumo de agua.
- Resiste al pisoteo habitual y frecuente pero no intensivo.
En resumen, la Lippia nodiflora es una excelente alternativa al césped, bonita, pisable, fácil de mantener y que consume menos agua.

En este proyecto de la segunda residencia en El Casar (Guadalajara), el propietario no podía mantener de forma periódica las praderas por lo que le propusimos esta solución con un resultado excelente.
43 comentarios en «La Lippia nodiflora, una excelente alternativa al césped convencional»
Por qué no venden semilla de lippia nodiflora? Es la misma flor de la verbena..y de esta sí que hay pero de Lippia no encuentro
Buenos días, Ana.
Es cierto que no venden semilla de esta especie en circuitos comerciales habituales. Nosotros siempre implantamos estas praderas a través de plantación a razón de 12-15 ud/m2. De esta manera en en transcurso de una estación la pradera está completamente establecida. Un saludo y gracias por su interés.
¿Qué tal le vendría el tiempo de Sevilla?
Hola Juan Carlos, muchas gracias por tu comentario. En Sevilla funciona estupendamente y como los inviernos son algo más suaves que en Madrid, esta tendrá mejor aspecto durante los meses fríos. A veces las heladas afectan a su parte aérea aunque luego se recuperan perfectamente. Saludos!
Estoy pensando cambiar la grama de mi jardín por Lippia, parece una opción más sostenible, menos exigente y muy bonita. ¿Funcionará bien en el norte de Cáceres? ¿Dónde se pueden conseguir las plantas? Mil gracias !
Muy buenas Consuelo, muchas gracias por escribirnos. Por supuesto que la Phyla nodiflora funcionaria muy bien por esa zona, si los inviernos son duros sabes que tendrían un pequeño parón invernal, pero una vez pasado la pradera se recupera perfectamente. Pero si es en la zona de la Vera o del Jerte, que gozan de inviernos suaves, seguro que funciona genial.
Con respecto a donde conseguir las semillas suponemos que debe haber algún distribuidor en Cáceres, nosotros podríamos encargar un envío.
Cualquier cosa nos dices, esperamos haber sido de ayuda 🙂
Un saludo
Si tengo grama en el jardín, ¿debo arrancarla totalmente antes de plantar la pasiflora?
Hola José. La respuesta es sí, sería conveniente arrancarla. Aunque luego es muy vivaz, es conveniente en su establecimiento que no tenga competencia.
Nodiflora, no pasiflora. El corrector me la ha jugado.
Buenos dias,
Tengo un jardin de unos 50mts cuadrados en la Cerdanya, no quiero cesped por el mantenimiento que conlleva y al ser segunda residencia no es posible proporcionar esos cuidades.Quisiera saber si serviria la phyla para tapizar el jardin, si es agradable a la pisada para niños y si realmente el tema de las abejas es un motivo a considerar.
Atentamente
Maripaz
Buenos días, Maripaz. Muchas gracias por tu comentario. Nosotros hemos hecho diversas plantaciones de Phyla nodiflora en varias segundas residencias precisamente por lo que comentas, tener una pradera bonita sin necesidad de un mantenimiento excesivo. En cuanto a la pisada puedes estar tranquila, el tacto es muy suave y agradable para toda la familia 🙂
Y en relación a tu última pregunta. Al ser una especie con flor, las abejas pueden ir ahí pero al menos nosotros no hemos tenido quejas ni notificado como que es un problema. No obstante si llegase a ocurrir se puede tomar alguna precaución.
Esperamos haber aclarado tus dudas!
Saludos
Hola, al igual que menciona Maripaz yo la necesito para segunda residencia pero en esta ocasión sería en Mallorca. La veis adecuada para aquí? Hay mucha humedad en esta zona pero no por sus abundantes lluvias como ya sabéis. La casa está en la Serra de Tramuntana.
Gracias
Hola Johnny, en el caso de la Serra de Tramuntana creemos que se puede adaptar perfectamente por varios motivos.
La Lippia es una especie que precisamente tiene bajas necesidades hídricas con lo cual la sequía no sería un problema. En este caso recomendamos regarla bastante bien en su primer año de plantación y a partir del segundo con riegos ocasionales durante el verano sería suficiente.
Además, las temperaturas isleñas son más moderadas y hay una mayor cantidad de humedad en el ambiente que en el centro peninsular, lo que favorecería el desarrollo de la pradera.
El único dato que nos faltaría conocer es la altitud aproximada a la que estaría. Si está en un sitio muy elevado la cosa podría cambiar, pero creemos que no sería el caso de la Tramuntana.
Esperamos haberte ayudado, muchas gracias por tu comentario.
Feliz día!
Buenos días!!, me han entregado hace poco mi casa con jardín por detrás, pero me he llevado una decepción al cliente que e jardín cómo tiene una profundidad de entre 8-10 cm y debajo hay una solera. La tierra que he no e buena, había pensado quitarla, poner tierra vegetal, y había o en la lippia, pero no sé si es poca cama y si hay solera, pueda pudrir las raíces por el agua, ya que no tiene opción de drenaje.
Muchas gracias.
Buenos días, Chus! Muchas gracias por tu pregunta.
Lamentamos decirte que 10 cm de suelo es muy poco horizonte para cualquier plantación y corre el riesgo de fracasar si instalas una pradera de Lippia.
Otro problema es el drenaje. Si no está garantizada la evacuación del agua de riego o de lluvia no se debe plantar nada. Si el drenaje se puede solucionar, a lo mejor podría probar con una pradera de Sedum sp. que apenas necesita suelo para desarrollarse. El inconveniente es que no se puede pisar.
Esperamos haberte ayudado, que tengas suerte! Saludos
Quiero plantar lippia en la provincia de Valladolid en un terreno de 400m2 que tiene restos de césped, grama y muchas calvas por falta de agua en verano. Pero no quiero tener que quitar lo que hay y no veo factible plantar en plantitas, necesitaría hacerlo con semilla y que fuera invadiendo el terreno. Donde podría conseguir las semillas? Gracias
Hola Ana, muchas gracias por comentar. Lamentablemente no tenemos información acerca de donde puede obtener las semillas de Lippia.
Un saludo
¡Hola! Muchas gracias por vuestro artículo. Quiero quitar el césped porque sólo me da problemas. ¿Qué me recomendáis como más práctico – poco riego y mantenimiento? Estoy dudando entre la lippia nodiflora, el trébol o la dichondra. Mi jardín tiene 100 m2, está la gran mayoría a pleno sol salvo una franja con más sombra, el terreno está muy compactado, el clima es el de la sierra de Madrid-Galapagar – mucho calor en verano y algunas heladas en invierno.
Preguntas:
– ¿Tendría que limpiar y/ tratar el terreno de alguna manera específica? El césped actual tiene un surtido de malas hierbas y enfermedades, creo.
– ¿Se pueden minimizar las abejas de alguna manera?
¡Millones de gracias de antemano!
Hola Rocío, muchas gracias por tu comentario. Te cuento:
– Si plantas Dichondra o Lippia no hace falta segar. Con el trébol depende de la especie que escojas.
– En cuanto a consumo de agua, la Lippia es la que menos requerimientos necesita.
– Antes de plantar debes limpiar el terreno de malas hierbas y descompactarlo, usando una mezcla de arena y materia orgánica.
– Puedes implantar dichondra y trébol con semilla y tepes, mientras que la Lippia solo a través de plantones.
– En relación al pisoteo, la dichondra y el trébol son más sensibles a él. Sin embargo, la Lippia es más susceptible a las heladas, pudiendo entrar en latencia (esto es que se pone marrón pero luego en primavera recupera su verde. Para evitar que quede «todo marrón» puedes combinar la Lippia con otras especies tapizantes).
Y por último en relación a las abejas, según nuestra experiencia no se debe minimizar su presencia si no estimularla, ya que es muy positivo para la biodiversidad. En nuestro caso no es un factor limitante en cuanto a la elección de las especies vegetales ya que la presencia de insectos, aves, etc., siempre estará ahí en un ecosistema saludable. Si las abejas son un problema, entonces te recomendamos el césped artificial. 🙂
Esperamos haber sido de ayuda!
Saludos
Buenas tardes, mi consulta es para la zona del país vasco francés. Hendaya. Donde no nos falta la lluvia. En invierno se puede llegar algún día aislado 0 grados y en verano lo máximo aislado también son 38 grados. Mi parcela es norte, este y algo de sur. En la zona del Este por proximidad a otra finca y tratarse de un ancho de 3 metros no le va a dar demasiado el sol. Esta zona es la que me preocupa por la sombra, aunque no la vamos a pisar apenas. Recomendáis Lippia u otra especie? La parcela total es de 300m2
Buenos días, muchas gracias por tu interés. A la Lippia le gusta el sol. Puede vivir a la sombra pero no es lo ideal.
Para tapizar zonas de sombra sin pisoteo es mejor la Vinca minor. Si se va a pisar un poco se puede sembrar Dichondra repens.
Esperamos haber sido de ayuda.
Saludos
Hola gracias por el artículo tan, tan Interesante. Yo vivo en la Vega de Granada, zona muy seca en verano y húmeda en invierno, y estamos muy interesados en sembrar con lippia nuestro jardín de unos 150 m2 – 200 m2, y según leo se siembra por plantones y querría saber donde dirigirme para adquirirla porque no tenemos ni idea, hemos llamado a un montón de viveros y algunos ni la conocen. También quería saber Para esa cantidad de terreno Cuantos plantones necesito y económicamente como me saldría (orientativo por favor), para hacerme una idea. MUCHAS GRACIAS.
Hola Pedro, muchas gracias por la consulta. Nosotros se la podemos vender, puede enviar un email a mauricio@alnuspaisajismoyjardineria.es o llamar a 686 695 551.
En nuestro caso, solemos poner 12 uds/m2 para una rápida implantación. No obstante en función de la velocidad de implantación que se persiga se pueden poner marcos de plantación menores, desde 6 uds/m2 (que sería lo mínimo). Con 12 uds/m2 plantadas en primavera se puede establecer la pradera en 30 días.
En cuanto al coste. Para 150 m2 necesitaría 1800 uds (al marco de plantación de 12/m2). El coste sería de 1.995.84.-€ IVA incluido.
Para un marco de plantación de 9 uds/m2 sería de 1.496.88 IVA incluido
Para un marco de plantación de 6 uds/m2 sería de 997,92 IVA incluido.
En estos precios no están incluidos los costes de envío. Si le interesa lo consultamos y le damos precio cerrado.
Saludos y buen día
Hola.
Yo vivo en la zona mediterránea, en el prelitoral de Barcelona, a las faldas de la sierra de Collserola.
Tengo terraza con parquing debajo. Hay e sumideros y pendientes que evacúa muy bien el agua incluso en tormentas.
He conocido la lipia, y la veo una alternativa natural al césped artificial el cual no me acaba de convencer.
Podría plantar lipia? Por supuesto con impermeabilización y el sustrato necesario
Gracias!
¡Hola! Con un buen drenaje, una profundidad de suelo de entre 20 y 30 cm y una buena red de riego, la Lippia en esas circunstancias le puede ir muy bien.
Buen día
Hello there, I have an existing lawn, is it necessary to remove it or simply plant in the Lippia seedlings in patches and they will take hold?
Many thanks
Hello! It is necessary to remove it so that the plant can develop well, without competition, in the initial stages of its establishment in the soil. It is necessary to prepare the soil as if we were going to lay a normal lawn.
Thanks to you!
Tengo una consulta sobre la lippia no nodiflora : La planté la temporada pasada en un jardín de Madrid. El invierno lo pasó mal , pero en primavera se ha recuperado y cubrió perfectamente toda la superficie de unos 50 m2 . El caso es que ahora con los primeros calores del verano se pone amarilla , se secan las hojas , vuelve a rebrotar pero se ve mal aspecto. La riego todos los días pero está seca ¿Cuál puede ser el problema? Se supone que aguanta bien el sol y sequía pero no me está resultando fácil mantenerla verde. Gracias
Muy buenas, Alberto. Gracias por tu consulta.
Es un poco difícil establecer un diagnóstico sobre lo que le pasa a un jardín o a una plantación, sin verlo y sin conocer el histórico del mismo. Lo normal es que si no le falta agua y el suelo sobre el que está plantada es mínimamente profundo la planta vegete bien y esté verde y en flor en estos días.
La Phyla nodiflora (o Lippia) aguanta perfectamente exposiciones a pleno sol en la península. Y aunque aguante la sequía no quiere decir que no necesite agua. Este año la primavera ha sido muy seca y aunque al final, en mayo, hemos tenido lluvias, inmediatamente después de estas tuvimos temperaturas extremas. Si en ese momento le faltó agua, es normal que se viniera abajo.
Habría que ver cómo es el sistema de riego, cómo es el suelo, cuánto tiempo o cuántos litros/m2 aplicas en cada riego…
Has de saber, por ejemplo, que en Madrid capital la evaporación media son 10,5 mm aprox. El riego, en una planta que lo ha pasado mal por sequía debería compensar esa evaporación.Podría ser también que el amarilleo de la planta tuviera que ver con otra carencia. Aunque sin verlo no podríamos precisar nada.
De todos modos, ahora lo único que puedes hacer es echar agua y si conviene hacer alguna mejora o alguna enmienda y esperar ya a septiembre. Y si lo deseas puedes contratar nuestros servicios para que hagamos una revisión de la pradera y aconsejarte sobre el terreno.
Un saludo
Hola. Tengo una consulta. He puesto tepes de césped en el jardín. Tengo un perro grande y su pis me deja calvas amarillas en el césped. Algún consejo? Si sustituyo el césped por lippia u otro tipo acabaría con el problema?. Muchas Gracias
¡Hola!El alto contenido en sales del orín de un perro o de un gato quema el césped y si se pusiera Lippia lo quemaría igualmente. Si no se puede evitar que el perro haga pis en la pradera lo único que podremos hacer es regar con agua abundante la zona durante varios días para lavarla y luego volver a colocar un trozo de tepe o resembrar con semillas.
Muchas gracias por tu consulta.
Hola! Muchas gracias por el artículo. Me ha parecido muy interesante y me gustaría saber si podría plantar lippia nodiflora en mi jardín de 250m2. Está situado al norte de Segovia, en la zona de Campo de San Pedro, y actualmente no hay nada plantado por lo que se llena de malas hierbas. ¿Podría aguantar bien el clima? ¿Cómo tendría que preparar el terreno?
Muchas gracias y un cordial saludo
¡Hola! Si, se puede establecer la Lippia en el norte de Segovia, pero considerando que en caso de temperaturas bajas, heladas, o de fríos fuertes muy continuados la parte aérea de la planta puede sufrir y perder el color e incluso desaparecer. No obstante en la primavera siguiente renace y se instala perfectamente.
Nosotros tenemos praderas que resistieron las heladas de Filomena y estuvieron bajo la nieve y el hielo varias semanas y en la actualidad están perfectamente. Si queremos una pradera que aguante siempre verde la Lippia se puede mezclar con otras especies.
En cuanto a la preparación del suelo debe ser como si se fuera a plantar un césped normal. Limpieza de malas hierbas, cava del terreno para dejarlo suelto, mejora del mismo si es muy malo y plantación. No olvidar instalar una red de riego por aspersión o difusión eficiente, que será muy necesaria para la implantación y el desarrollo de la pradera.
Muchas gracias por tu consulta.
Hola! Tengo 400 metros cuadrados de cesped sin regar desde hace 5 meses y por tanto completamente seco. En la Torre de Claramunt, secano provincia Barcelona. Para poner Lippia rodiflora debo arrancar lo seco o con segar al ras seria suficiente? Si planto en octubre densidad seis plantones por metro cuadrado, ira extendiendose en unos meses? La plantacion es muy laboriosa? Hay q cavar muy hondo cada vez? Las.plantulas me aguantarian varios dias mientras vamos plantando? Supongo q si reuno un equipo de.diez personas podemos avanzar relativamente rapido…
Seria segar al ras y motocultor? O grelinette de doble Brazos para descompactar? Ya veis q soy novata.pero con muchas ganas…
Es util poner Jadam en el terreno antes de plantar? Estamos preparando la implantacion de un SAF sintropico en la finca e.ira acompañado del embellecimiento total del jardin de in modo sensato.
Muchas gracias!!!
¡Hola! Muchas gracias por tu comentario. Esto es lo que habría que hacer:
1. Retirar el césped antiguo completamente
2. Laborear el terreno con motocultor hasta una profundidad de 20-30 cm
3. Mejorar el terreno con materia orgánica para incrementar su fertilidad. SI el terreno es muy compacto añadir también arena
4. El marco de plantación de 6 uds/m2 requiere algo de paciencia. la pradera se extenderá y se acabará implantando pero tardará un poco. Decir cuanto tiempo no nos es posible. Irá en función de las temperaturas y la humedad del terreno. Conviene regar frecuentemente hasta su total implantación. Mientras esto sucede hay que mantener el terreno libre de hierbas adventicias que no supongan competencia a la Phyla en los estadios iniciales y hasta su total implantación. Plantar en octubre es una buena idea.
5. Las plántulas hay que cuidarlas hasta la plantación. Si es posible mantenerlas a la sombra y regarlas a diario
6. Con 10 personas se plantará muy rápido en un terreno previamente trabajado por un motocultor.
Un saludo
Hola! Muchas gracias por el artículo sobre la lipia.
Sería para una pradera de unos 400 m2 en la sierra de Madrid, cerca de El Boalo.
La pregunta sería si resistiría que se juegue al fútbol, mis hijos juegan , aunque solo cuando vamos en verano, unas dos semanas.
Saludos
Hola Cristina, muchas gracias por tu comentario.
La Lippia o Phyla nodiflora aguanta el pisoteo como una pradera de césped y es por ello que nosotros estamos encantados con esta especie como sustituta de las praderas habituales. Aguanta sin problemas que se juegue al fútbol sobre ella, pero no es un césped deportivo. No es tan fina y el balón no rodará seguramente igual que en un campo al uso.
Puede que tras esos quince días de uso intensivo sufra un poco de compactación y se aclare un poco en algunas zonas como lo haría cualquier pradera, pero se recuperará sin problemas. Si lo necesitas, estaremos encantados de ayudarte a instalar la pradera.
Un saludo
Hola. Tengo una consulta. ¿La Lippia tiene algún efecto negativo sobre gatos? Estoy buscando información pero no encuentro nada al respecto. ¡Muchas gracias!
Hola, Florencia. Por nuestra propia experiencia personal y profesional con otros clientes, no tenemos constancia que la Lippia nodiflora pueda ser dañina para los gatos.
Gracias por tu comentario.
Saludos!
Muchas gracias por el artículo, me ha sido de gran ayuda. Tengo una consulta sobre si sería necesario o recomendable para su mantenimiento un sistema de riego por aspersión. El jardín está en Málaga
Hola, Susana.Si, sería recomendable un sistema de aspersión o difusión, tanto para su implantación como para su mantenimiento. Esperamos haberte ayudado. ¡Gracias!