Hace unos meses comenzamos un proyecto de jardín inteligente, la empresa Edificios Singulares se puso en contacto con nosotros para ejecutar el proyecto de jardinería de un nuevo edificio de viviendas en Madrid, en la calle San Faustino, 62. Un espacio residencial que, una vez terminado, iba a destinarse al alquiler y cuya gestión seguiría en manos de la propia promotora.
Un cambio necesario
En una primera revisión del proyecto original, detectamos que la propuesta inicial no era adecuada para el tipo de uso ni para el contexto climático madrileño: requería un mantenimiento constante, muchas horas de personal y un elevado consumo de agua, algo poco sostenible a medio y largo plazo.
Propusimos entonces un replanteamiento completo: un jardín funcional, estético y de bajo mantenimiento, adaptado al clima local y con una selección inteligente de especies vegetales.
Las claves del nuevo diseño en jardínes inteligentes
La nueva propuesta se basó en tres pilares fundamentales:
🌱 Sustrato fértil y profundo, para asegurar un buen enraizamiento y favorecer la retención de agua.
💧 Riego localizado, que permite un uso mucho más eficiente del agua, solo cuando realmente es necesario.
🌾 Acolchado orgánico, que protege el suelo de la evaporación, las heladas y las malas hierbas, conservando la humedad de forma natural.
Especies adaptadas y estética cuidada
Optamos por una selección de plantas vivaces perennes y especies arbustivas estructurales, capaces de resistir la escasa pluviometría de Madrid y aportar belleza durante todo el año. Algunas de las especies incluidas fueron:
-
🌸 Nandina domestica ‘Fire Power’
-
🌿 Lavandula angustifolia ‘Hidcote’
-
🌾 Stipa tenuissima ‘Ponytails’
-
🌼 Gaura lindheimeri, Euphorbia, Agapanthus africanus, entre otras.
El resultado es un jardín que puede ser admirado tanto desde las ventanas del edificio como desde el suelo, con diferentes texturas, contrastes de verdes y floraciones escalonadas que aportan dinamismo y color sin necesidad de intervenciones constantes.
Un proyecto en dos fases
La redacción del proyecto se hizo en dos fases y la plantación se realizó solo en una, en el otoño-invierno de 2024. La zona incluye también una plazoleta estancial, pensada para convertirse en un espacio de encuentro y disfrute para las personas residentes.
¿Quieres unos jardines inteligentes que combine belleza, funcionalidad y sostenibilidad?
🌿 Escribenos, estaremos encantados de ayudarte a diseñarlo.