Blog

Renovamos el jardín del CESEDEN en pleno corazón de Madrid

Antes de nada, queremos decir lo enormemente orgullosos que estamos de este proyecto y que vamos a contarte con todo lujo de detalles. Hace unos meses, comenzamos a trabajar en un jardín con historia que mira al futuro, el del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) que, si conoces Madrid, sabrás que es un emblema de gran interés paisajístico y cultural.

Sin más dilación, ¡vamos al lío!

Nuestro punto de partida: hacemos el primer diagnóstico del jardín 

Antes de empezar cualquier proyecto de paisajismo, tenemos que valorar el estado actual del mismo y tener una base sobre la que trabajar. Realizamos un levantamiento detallado donde catalogamos las especies existentes, revisamos la distribución y estructura del espacio (caminos, accesos, elementos arquitectónicos…) y evaluamos el estado de las plantas.

En este caso, nos encontramos con un arbolado envidiable, ejemplares añejos y sanos, junto con otras especies de gran interés. Por otro lado, también vimos algunos signos de deterioro por el paso del tiempo, como daños en las praderas, problemas de riego o vegetación poco ordenada y heterogénea.

Una vez hecho este análisis, definimos los elementos que debíamos conservar, cuáles necesitaban mejoras y qué nuevas incorporaciones aportarían valor a todo el conjunto.

CESEDEN
Edificio del CESEDEN, un icono madrileño con más de 60 años de historia. Fuente: Ministerio de Defensa
CESEDEN
Bocetos del nuevo jardín del CESEDEN
Bocetos del nuevo jardín del CESEDEN

Lo que nos pide el cliente vs. Lo que podemos hacer

El CESEDEN nos dejó muy claro los dos fundamentos principales que querían para su nuevo jardín:

  1. Querían embellecer el espacio, haciéndolo más bonito y acorde al edificio que lo acompaña.
  2. Y que tuviera un pliego de condiciones de mantenimiento para que estos trabajos mensuales estuvieran siempre bajo su control.

Teniéndolo en cuenta, el nuevo diseño se ha basado en estos dos pilares:

  1. Generar interés y belleza todo el año. Seleccionamos especies que florecen en diferentes estaciones para garantizar un aspecto atractivo en cualquier momento.
  2. Resaltar las zonas clave. Hemos puesto especial énfasis en embellecer los espacios de reunión y ocio, para que sean más acogedores y funcionales.
CESEDEN jardines Madrid
Plano general del jardín y la nueva propuesta de paisaje

El nuevo jardín del CESEDEN cuenta con un diseño pensado para la belleza y el equilibrio

Para cumplir los requisitos del proyecto, nos pusimos manos a la obra con diferentes acciones.

En relación a las plantas, sustituimos las praderas deterioradas por especies tapizantes adaptadas a la sombra de los árboles, para reducir el mantenimiento y el consumo de agua, e incorporamos hierbas aromáticas y culinarias, para aportar color y aroma al jardín.

En todo momento, apostamos por especies resistentes y adaptadas al clima de Madrid, reduciendo la necesidad de riego y cuidados intensivos. Además, diseñamos las plantaciones de forma estratégica para minimizar la erosión y el uso de luz y agua.

Resaltar el elemento agua en un jardín es algo que nos encanta hacer y en este caso, no iba a ser menos. Creamos una serie de estanques pequeños que se combinan a la perfección con la piscina existente y que crean un conjunto visual y sonoro en diferentes zonas del espacio.

Por último, quitamos algunos elementos vetustos que corresponden a un concepto obsoleto de jardín y pusimos en valor los bancos, accesos y estructuras existentes, integrándolos de forma armoniosa en el nuevo y moderno diseño.

Zonas de ocio que invitan a la relajación. Jardines del CESEDEN.

Un proyecto que se puede ejecutar por fases

Uno de los desafíos del proyecto era hacerlo viable económicamente. Para ello, planteamos un modelo de ejecución por fases, que permite construir de forma progresiva sin comprometer la funcionalidad del jardín en cada etapa.

Esto es especialmente útil si se necesita fraccionar el presupuesto y es algo tenemos en cuenta en todos nuestros proyectos de paisajismo.

Además, hemos elaborado el pliego de condiciones para el mantenimiento, proporcionando las herramientas adecuadas para que las personas responsables de gestionar el cuidado del jardín, lo hagan de una forma eficiente a largo plazo.

La clave de un jardín bien diseñado

Trabajar la estancia en su conjunto nos permitió pensar en el jardín como un todo. Diseñamos cada zona según su uso y aunque ejecutemos el proyecto en diferentes fases, el resultado final es un jardín bonito, coherente, sostenible y equilibrado.

¿Y sabes cómo se consigue? Contratando a una empresa especializada en paisajismo y diseño de jardines, como Alnus. 😉 ¿Hablamos?

Etiquetas
Si te ha gustado, comparte

Deja un comentario

Últimas entradas
Facebook